-
Entradas recientes
- Los secretos del equilibrio en la marcha bípeda.
- La genética de la locomoción humana: hacia un cambio conceptual en la neurorehabilitación del paciente adulto.
- De dónde procede nuestra motricidad fina?
- La teoría de selección de grupo neural y la ontogénesis de Vojta ¿incompatibles o complementarias?
- Teoría neuro-plástica de la evolución del bipedalismo humano.
Comentarios recientes
Archivos
- septiembre 2022
- julio 2021
- diciembre 2020
- septiembre 2020
- julio 2020
- abril 2020
- enero 2020
- noviembre 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- febrero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- junio 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
Categorías
Meta
Archivo del Autor: Evolución humana y Terapia Vojta
Los secretos del equilibrio en la marcha bípeda.
Las disfunciones del equilibrio suponen uno de los mayores retos en el proceso de neurorehabilitación de las lesiones neurológicas. La velocidad y precisión necesaria para mantener constantemente el centro de masas dentro de la base de sustentación convierten a estas … Seguir leyendo
La genética de la locomoción humana: hacia un cambio conceptual en la neurorehabilitación del paciente adulto.
Introducción. Plantear como nuevo paradigma un enfoque neurorehabilitador publicado por primera vez en los setenta puede resultar paradójico (Vojta 1972). Hablo de las Locomociones reflejas (LR) de Vojta o activación de los patrones genéticos de la locomoción. En este momento … Seguir leyendo
Publicado en Sin categoría
Deja un comentario
De dónde procede nuestra motricidad fina?
«Nada tiene sentido en fisioterapia si no es a la luz de la evolución» Dobzhansky, genetista y padre de la síntesis evolutiva. En su frase original se ha sustituido «biología» por «fisioterapia». La motricidad fina no es exclusiva humana En … Seguir leyendo
Publicado en Sin categoría
2 comentarios
La teoría de selección de grupo neural y la ontogénesis de Vojta ¿incompatibles o complementarias?
La teoría de selección de grupo neural (TSGN) destaca la noción de que el desarrollo motor del bebé es el resultado de un complejo entrelazado de información de genes y medio ambiente(1). La ontogénesis de Vojta esta fundamentada en el … Seguir leyendo
Publicado en Sin categoría
Deja un comentario
Teoría neuro-plástica de la evolución del bipedalismo humano.
Resumen La comprensión de la evolución del bipedalismo humano puede proporcionar información valiosa sobre las características biomecánicas, fisiológicas y anatómicas de la locomoción en los humanos modernos, no solo por saber como este proceso aconteció en el pasado, si no … Seguir leyendo
La terapia Vojta en la habilitación/rehabilitación de la marcha
La adquisición de la marcha bípeda independiente constituye uno de hitos más importantes en el proceso de habilitación/rehabilitación en niños y adultos. Cualquier método de tratamiento fisioterápico tiene el reto de demostrar su validez y competencia en este hito esencial … Seguir leyendo
Publicado en Sin categoría
Deja un comentario
La Columna Vertebral, la asignatura pendiente en neurorehabiliación.
En este Post se va a tratar un tema inédito en neurorehabilitación, el papel jugado por la musculatura autóctona de la columna vertebral en el control de la postura y el movimiento, tanto en la normalidad como en la patología, … Seguir leyendo
Razonamiento clínico basado en la evidencia coyuntural, frente a la evidencia evolutiva.
El razonamiento clínico es la herramienta que nos orienta y marca la pauta de nuestros procedimientos terapéuticos, algo así como el diagnóstico. Se trata en definitiva de investigar de forma sistemática las causas que subyacen a la patología y actuar … Seguir leyendo
Publicado en Sin categoría
Etiquetado evidencia ceintifica, fisioterapia, razonamiento clínico
Deja un comentario
La otra marcha
La marcha humana es el patrón de locomoción mas estudiado a lo largo de la historia, pero ha sido en las ultimas décadas, gracias a la aparición de las nuevas tecnologías, cuando hemos podido analizar en detalle esta particular manera … Seguir leyendo
Publicado en Sin categoría
Deja un comentario