Vojta self-training: Experiences of six neurologically impaired people: A qualitative study.
Bäckström B, Dahlgren, L (2000).Physiotherapy (86); 10: 567-574.
Este estudio cualitativo de Backstrom demuestra que es posible influenciar utilizando la terapia Vojta sobre los patrones fijados en 6 pacientes adultos con paralisis cerebral. Ya solamente este aspecto del trabajo es por sí mismo impresionante, dado se pensaba tras décadas de convivencia con patrones patológicos era imposible modificarlos.
Pero lo que más me cautivo de este trabajo fue el procedimeinto elegido para aplicar la terapia: la auto-administración. Backstrom enseño a los pacientes un método para activar los patrones de la locomoción refleja a través del movimiento de los ojos sin ayuda de terceros. De tal forma que fueron los pacientes quienes gestionaron la ejecución de la terapia. Antes de esta experiencia se tenía la «certeza» que una intervención de esta naturaleza no era posible, puesto que se creía que los pacientes no podrían controlar el torrente de compensaciones que desencadenaría la propia activación, en caso de que ésta fuese posible.
Al basarse en un estudio cualitativo con formato de entrevistas estructuradas, los pacientes podían expresar sus impresiones tras la conclusión del trabajo, las cuales no hacian más que confirmar mis propias experiencias en la aplicación de la terapia Vojta en pacientes adultos.
Este trabajo, y una experiencia laboral en un centro especializado en la rehabilitación de pacientes medulares en Florencia (Italia) aplicando la terapia Vojta, me llevó a plantear la posibilidad de que los pacientes adultos pudiesen ser agentes activos e independientes en la administración de la terapia, ya que la gran mayoría no podían o no querían transferir la carga diaria de su realización a sus familiares.
Con esta experiencia en mi cabeza, plantee 4 años más tarde mi Tesis Doctoral con la hipotesis principal de comprobar si la activación, y control de la Locomoción refleja de Vojta podría ser gestionada por el propio paciente adulto, con la tutela regular de un especialista, bien directamente, o través de una plataforma de telerehabilitación.
Les dejo el enlace y espero que disfruten de su lectura. BACKSTROM
Fundamentos biológicos comparativos respecto a la locomoción innata, en particular respecto a la “reptación refleja” según Vojta.
G. Laufens, S. Seitz, G. Staenicke, Fachbereich. Fisioterapia 43. Jg (5/1991), Pag. 448-156. (Traducción del Alemán Jorg Adam).
Este trabajo apunta al corazón de este Blog. De hecho, es el único publicado que reúne ambas temáticas: evolución biológica y terapia Vojta. Sin embargo, apenas se conoce su existencia y su importancia para entender las raíces de nuestra locomoción bípeda.
TERAPIA VOJTA, DESARROLLO PSICOLÓGICO, Y APEGO
INFANTIL EN POBLACIONES DE RIESGO BIOLÓGICO.
Mª T. MARTÍNEZ-FUENTES, J. PÉREZ-LÓPEZ Y OTROS / ACCIÓN PSICOLÓGICA, 2011, vol. 8, n 2, 87-97.
Este trabajo contribuye a combatir una creencia muy extendida entre colegas y familias, que es la atribución de terapia agresiva para los niños.
Electromyograpy and Kinesiological analisys of Vojta´s Therapeutical Principle
Pavlů, D., Véle F., Havlíčková, L. Rehabilitace a fyzikální lékařství, Vol. 7, No. 2, 2000
The Vojta Approach in adult patiens
Husárová, R. Rehabilitacia, Vol 42, No 3, 2005
Alternating Treadmill-Vojta-Treadmill therapy in patiens with Multiple Sclerosis with severaly affectes gait
G. Laufens, W. Poltz, G. Reimann, F. Schmiegelt, S. Stempski Phys Rehab Kur Med 2004; 14: 134-139
Esta entrada es un compendio de 3 estudios publicados y 2 presentaciones desarrolladas en formato Power Point. Fuente obtenida de internet.
RESUMEN ESTUDIOS checos adultos
The Supine Position of Postnatal Humans Infants